Malaz Wiki
Advertisement


Doblan por los Mastines 『orig. › Toll the Hounds ‹ 』 es la octava novela de la saga de fantasía épica Malaz: El Libro de los Caídos. Fue publicado por primera vez en Canadá el 30 de Junio del 2008 y en el Reino Unido el 16 de Septiembre del 2008.

Sinopsis[]

En Darujhistan, la ciudad del fuego azul, se dice que el amor y la muerte llegarán bailando. Transcurre el verano y el calor es sofocante, pero al hombre redondo y pequeño con el chaleco rojo desteñido le molesta algo más que el sol. Las cosas no van bien. Funestos presagios plagan sus noches y acechan las calles de la ciudad como demonios de las sombras. Los asesinos acechan por los callejones, pero han cambiado las tornas y los cazadores son presas.

Unas manos ocultas rompen las ataduras de la tiranía. Mientras los bardos cantan sus trágicas historias, en algún lugar lejano se oye el aullido de los mastines... Y en la distante ciudad de Coral Negro, donde gobierna el Hijo de la Oscuridad, hay sed de venganza. Parece que el amor y la muerte van a llegar de la mano... y bailando.

Contenido frontal[]

Dedicatoria[]

Esta novela está dedicada
a la memoria de mi padre,
R. S. Lundin, 1931-2007.
Te echamos de menos.

Agradecimientos[]

Como siempre, agradezco a los primeros lectores de la obra: Boken, Rick, Mark y Chris, y especialmente a Bill y a Hazel por sus palabras de aliento en lo que resultó un año difícil para mí. Quiero asimismo expresar mi gratitud al personal del Black Stilt Café y el Pacific Union Café por su generosidad al prestarme su espacio.

Y a Clare y Bowen, mi amor, por todo

Mapas[]

Argumento[]

Doblan por los Mastines
Dramatis Personae Prólogo
Voto al sol
Capítulo 1 Capítulo 2
Capítulo 3 Capítulo 4
Capítulo 5 Capítulo 6
Virtudes de ojos fríos
Capítulo 7 Capítulo 8
Capítulo 9 Capítulo 10
Capítulo 11 Capítulo 12
Morir en el presente
Capítulo 13 Capítulo 14
Capítulo 15 Capítulo 16
Capítulo 17 Capítulo 18
Doblan por los Mastines
Capítulo 19 Capítulo 20
Capítulo 21 Capítulo 22
Capítulo 23 Capítulo 24
Epílogo Paginación

Alerta de Spoilers

El siguiente resumen del argumento de TODO el libro contiene spoilers.
Si quiere evitarlos, por favor vuelva a la parte superior de la página, y seleccione en el «Sumario» la sección deseada.

(Información faltante)

Trivia[]

  • De todos los libros de la decalogía, Doblan por los Mastines fue el libro que marco a Steven Erikson durante su escritura. Su padre estaba muriendo, según sus palabras, en la novela «profundice en la naturaleza del dolor y trabaje a través de ese dolor». Erikson dijo que el libro es «clave para la saga» porque es el único libro donde el lector conoce la identidad de la voz que conduce a los lectores por la narrativa. «Por lo tanto, es una especie de narrador consciente de sí mismo, por lo que es meta-ficcional, y esa es en realidad la clave de una visión alternativa para entender toda la saga».[1] Vea a Erikson hablar más sobre lo que quiere decir con «clave».aquí (en inglés).
  • Aunque Erikson dice que «el dolor es obviamente… una de las cosas que dan vueltas en esta novela… el núcleo que veo no es el dolor, y no es la absolución, y no es la redención. “Es el amor”. Y no se puede tener dolor sin amor. Y no puede haber amor sin la inevitabilidad del dolor. No puedes tener redención sin amor. No puedes tener absolución sin amor. Así que, si el amor está en el centro de esta novela, eso en cierto sentido responde a por qué tiene que ser Kruppe quien cuente la historia, porque de todos los personajes del mundo malazano no hay nadie que ame ese mundo más que Kruppe. Y toda su personalidad es una especie de expresión exuberante de ese amor… Kruppe tenía que ser mi filtro porque iba a traducir algunos sentimientos y experiencias personales del mundo real que estaba viviendo en ese momento. Y necesitaba a Kruppe tanto como, creo, el lector acaba necesitando a Kruppe… Creo que era mi mecanismo de defensa. E instintivamente, supongo, recurrí a Kruppe para contar la historia».[2]
  • Escribir las escenas de Endest Silann que llevaban al lector de vuelta a Kharkanas interesó a Erikson lo suficiente como para que decidiera complementar el Malaz: El libro de los caídos con la Trilogía de Kharkanas. Dice que esas escenas «abrieron la puerta a la Trilogía de Kharkanas… Ahí es donde realmente empecé a pensar en el post-Dios Tullido… y a pensar en lo que abordaría a continuación. Y creo que me quedé tan atrapado e interesado en el tema de Kharkanas, que terminé poniendo muchas cosas en su sitio con las que iba a lidiar… y abrir toda una nueva saga».[3]
  • Erikson dice que muchos de los argumentos de esta novela incluyen referencias intencionadas a Los Jardines de la Luna.[4]
  • La aparición de un gato en el pasillo tras el encuentro amoroso de Torvald Nom en el capítulo 5 es un guiño al cuento de Ernest Hemingway, Cat in the Rain y pretende hacer referencia a un subtexto de seducción.[5]
  • Erikson también dice que era consciente de que iba a escribir la Trilogía de los Testigos durante la escritura de Doblan por los mastines y, por tanto, «hay presagios ya presentes» en el libro para esa saga.[6]
  • Cuando se le pidió que dijera cuál era su libro favorito de Erikson, Ian C. Esslemont dijo que le gustaba mucho Los Jardines de la Luna de Erikson porque gran parte de él procedía de sus juegos y del guión que hicieron juntos. Pero también cita Doblan por los Mastines como favorito porque «en cierto modo lo tiene todo, todos los diferentes aspectos del mundo están juntos».[7]

Galería de cubiertas[]

Notas y Referencias[]

Advertisement