Malaz Wiki
Advertisement


Los Jardines de la Luna es la primera novela de la saga de fantasía épica Malaz: El libro de los Caídos. Fue escrito por Steven Erikson en 1991 y posteriormente revisado multitud de veces antes de ser publicado por primera vez por Bantam Books[1] en el Reino Unido y Canadá el 1 de Abril de 1999. En el año 2000 fue nominado para el World Fantasy Award (Premio Mundial de Fantasía) como una de las mejores novelas de fantasía del año.[2] El 28 de Diciembre del 2004 Tor Books lo lanzó en los Estados Unidos y desde entonces ha sido relanzado en múltiples ediciones y en muchos países.

Como todos los libros de Malaz de Erikson, Los Jardines de la Luna tiene múltiples historias en capas que se entrelazan. En el nivel inferior hay un grupo ecléctico de Darujhistanies que están tratando de resolver sus propios problemas, mientras que el imperio expansionista de Malaz y sus aliados Moranthianos están tratando de conquistar las últimas Ciudades Libres que quedan en Genabackis: Pale y Darujhistan. Pale finalmente cae bajo una enorme conflagración mágica, pero a costa de muchos de los mejores hombres del Imperio. Los malazanos luego se dirigen a Darujhistan, que resulta mucho más difícil de conquistar. Una lucha de poder en el nivel más alto del Imperio se agita mientras la Emperatriz intenta consolidar su reinado, en tanto los dioses y los Ascendientes realizan sus propias maquinaciones.

El libro presenta un gran elenco de personajes. Los personajes principales de Malaz son Ganoes Paran, un joven noble convertido en oficial del ejército; Whiskeyjack y sus soldados de élite los Abrasapuentes; Velajada, una hechicera y adivinadora militar; y la Consejera Lorn, la agente personal de la Emperatriz. Frente a los malazanos están los ciudadanos de Darujhistan: Kruppe, Azafrán y los Regulares de la Taberna del Fénix, y Baruk, el Alquimista Supremo con el resto de la Cabala de T’orrud. Mientras tanto, Anomander Rake en su montaña Fortaleza flotante de Engendro de Luna; Tronosombrío, el gobernante posiblemente loco de la Senda de Sombra; y Oponn, los Bufones Mellizos del azar, son los principales protagonistas Ascendientes cada uno con sus propios motivos.

Sinopsis[]

Tras guerras interminables y amargas luchas internas, el descontento se ha apoderado del Imperio de Malaz. Incluso las tropas imperiales, siempre ansiosas por derramar sangre, necesitan un respiro. Sin embargo, las pretensiones expansionistas de la emperatriz Laseen no tienen límites, más aun cuando son reforzadas por sus temibles agentes de la Garra.

El sargento Whiskeyjack y su escuadrón necesitan tiempo para llorar los muertos del último asedio, pero Darujhistan, la última de las Ciudades Libres de Genabackis, los espera; en ella ha puesto la emperatriz su mirada depredadora.

El Imperio no está solo en este juego. Las fuerzas siniestras conspiran dentro y fuera de las sendas mágicas, y entretanto, hasta los dioses se preparan para la batalla...

Contenido frontal[]

Dedicatoria[]

Dedico esta novela a I. C. Esslemont.
Mundos que conquistar, mundos que compartir.

Agradecimientos[]

Ninguna novela se escribe en total soledad. El autor desea agradecer a las siguientes personas su apoyo a lo largo de los años: Clare Thomas, Bowen, Mark Paston-MacRae, David Keck, Gourtney, Ryan, Chris y Rick, Mireille Theriacelt, Dennis Valdron, Keith Addison, Susan, David y Harrier, Clare y David Thomas Jr., Chris Rodell, Patrick Carroll, Kate Peach, Peter Knowlson, Ruñe, Kent, y Val y los niños, mi incansable agente Patrick Walsh y el excelente editor Simon Taylor.

Mapas[]

Introducción[]

Enfriadas estas cenizas, abrimos un antiguo libro.
Sus páginas, manchadas de aceite, narran las historias de los Caídos,
del imperio en guerra, de palabras yermas. Mengua el fuego,
su fulgor y las chispas de la vida no son sino recuerdos
vistos por ojos entornados. Qué no suscitan en mi mente.
Qué no dibujan mis pensamientos tras abrir el Libro de los Caídos,
tras respirar el hondo aroma de la historia.
Presta pues atención a estas palabras llevadas en aquel aliento.
Estas historias son las nuestras, lo fueron entonces y ahora.
Pues somos historia revivida, y no hay más.
Historia sin final, y no hay más.

[3]



Argumento[]

Los Jardines de la Luna
Dramatis Personae Prólogo
Pale
Capítulo 1 Capítulo 2
Capítulo 3 Capítulo 4
Darujhistan
Capítulo 5 Capítulo 6
Capítulo 7
La Misión
Capítulo 8 Capítulo 9
Capítulo 10
Asesinos
Capítulo 11 Capítulo 12
Capítulo 13
Las Colinas Gadrobi
Capítulo 14 Capítulo 15
Capítulo 16
La ciudad del fuego azul
Capítulo 17 Capítulo 18
Capítulo 19
La Fiesta
Capítulo 20 Capítulo 21
Capítulo 22 Capítulo 23
Capítulo 24
Epílogo Paginación

Alerta de Spoilers

El siguiente resumen del argumento de TODO el libro contiene spoilers.
Si quiere evitarlos, por favor vuelva a la parte superior de la página, y seleccione en el «Sumario» la sección deseada.

[]

La novela empieza en el año 96 del Imperio de Malaz, durante el último año del reinado del Emperador Kellanved.

El joven Ganoes Paran es testigo del saqueo del Arrabal del Ratón en Ciudad Malaz, donde Torva, comandante de la Garra, está purgando y eliminando hechiceros no permitidos. Paran también es testigo de un enfrentamiento entre Torva (que ahora se hace llamar Laseen o «Señora del Trono») y Whiskeyjack, comandante del 3º Ejército de Malaz, en donde su apatía mutua se confirma. Paran quiere ser soldado cuando sea mayor, pero Whiskeyjack lo desaprueba.

Pale[]

Epígrafe

… En el octavo año, las Ciudades Libres de Genabackis contrataron a una serie de huestes mercenarias con objeto de enfrentarse al avance del Imperio; entre todas ellas destacó la Guardia Carmesí, bajo el mando del príncipe K’azz D’Avore (véanse al respecto los volúmenes III y V); y los regimientos Tiste Andii de Engendro de Luna, al mando de Caladan Brood y demás.
    Las fuerzas del Imperio de Malaz, a las órdenes del Puño Supremo Dujek Unbrazo, estaban formadas aquel año por los ejércitos Segundo, Quinto y Sexto, así como por las legiones moranthianas.

Campañas imperiales, 1158-1194, Volumen IV, Genabackis, Imrygyn Tallobant (n. 1151)
Los Jardines de la Luna, Primera parte, epígrafe


Han pasado siete años y Laseen ahora gobierna como Emperatriz. Dos nuevos Ascendientes han aparecido en el panteón - Ammanas (Tronosombrío) y Cotillion (La Cuerda) - que han tomado el control de la Casa de Sombra y ahora están planeando la muerte de Laseen. Cotillion posee a una joven pescadora, asumiendo el nombre de Lástima, que vive en la provincia de Itko Kan del continente Quon Tali y la hace unirse al 2º Ejército de Malaz, que está luchando en el continente de Genabackis como parte de un plan a largo plazo para acercarla a la Emperatriz. Ammanas desata a los terroríficos Mastines de Sombra para acabar con un regimiento de caballería de Malazano en las cercanías y desviar la atención de la hechicería utilizada en la zona. Lorn, Consejera de la Emperatriz, no se deja engañar y recluta a Ganoes Paran, ahora teniente, para que la ayude a localizar a la pescadora desaparecida.

Dos años después, el año 1163 del Sueño de Ascua, el Segundo Ejército Malazano bajo el mando del Puño Supremo Dujek, está sitiando la ciudad de Pale, una de las dos únicas Ciudades Libres fuera del dominio de los malazanos. Pale aguanta gracias a una alianza con el poderoso Anomander Rake, Señor de Engendro de Luna (una fortaleza flotante), comandante de la raza no humana tiste andii, y sus aliados, el Príncipe K'azz D'Avore de la Guardia Carmesí y el poderoso Caladan Brood y sus tropas. D'Avore, Brood y sus tropas se han alejado hacia el norte gracias a los renovados esfuerzos del 5º Ejército de Malaz para capturar el Bosque de Perronegro, dejando a Rake vulnerable al ataque. Se toma la decisión de atacar Engendro de Luna. Durante la batalla, varios de los magos supremos del Imperio son aparentemente asesinados por fuego amigo. Solo sobreviven Tayschrenn y Velajada, comandante del segundo cuadro de magos. Engendro de Luna es expulsado en la batalla y huye hacia el sur. Pale cae y los aliados malazanos, Moranthianos (creadores y proveedores de explosivos), saquean la ciudad. Sin el consentimiento de Tayschrenn, los Abrasapuentes, una legendaria división de élite, de la cual el sargento degradado Whiskeyjack es el comandante) logran salvar el alma de un mago moribundo, Mechones, y transferirla al cuerpo de un recipiente marioneta. Velajada acepta ayudarlos a exponer la traición de Tayschrenn.

Durante el mismo período, Ganoes Paran viaja en barco a Genabackis. Topper, el comandante de la Garra, visita a Paran a través de una senda y le da órdenes para que tome el mando de los Abrasapuentes. Al llegar a Genabaris, Paran viaja con los Moranthianos Verdes en un Quorl (una criatura voladora) a Pale.

Dujek envía a los Abrasapuentes a Darujhistan, la última superviviente de las Ciudades Libres, para sentar las bases del ataque Malazano. El recién ascendido Capitán Ganoes Paran llega para tomar el mando de los Abrasapuentes, pero inmediatamente Lástima lo hiere de muerte. Oponn, dios del azar, interviene y se encarga que Paran sobreviva. Los Abrasapuentes se van a Darujhistan sin él.

Velajada ayuda a Paran a recuperar la salud. Mientras se recupera, Paran frustra un ataque de un Mastín de Sombra a la hechicera.

Darujhistan[]

Epígrafe

¿Qué golpe de la fortuna ha acariciado nuestros sentidos?
esta nube negra cargada de lluvia que abroncó
las tranquilas aguas del lago
y torneó las sombras de un solo día
como una rueda que nos hizo girar
del alba al atardecer, mientras nosotros
hacíamos tambalear nuestra compasión…

¿Qué torno crepita calamitosas advertencias?
allí en la suave oleada que arrojó
un anzuelo a nuestro paso
con su agradable aroma magenta,
flotando en el aire, como panoplia de pétalos
que pudieron ser ceniza
en la calumnia carmesí del crepúsculo…

Rumor nacido
Pescador (n. ?)
Los Jardines de la Luna, Segunda parte, epígrafe


Kruppe tiene uno de sus sueños en el que dice a unos mendigos que la moneda caerá esa noche.

Azafrán Jovenmano roba la Mansión D’Arle casi al mismo tiempo que uno de los miembros de la Guilda de Asesinos de Darujhistan, Talo Krafar, es emboscado por un enemigo desconocido. Mientras Azafrán se escapa, Talo, que confunde al ladrón con su agresor, le dispara. En ese momento, Azafrán oye caer una moneda y se inclina a recogerla, lo que le salva la vida. Luego es perseguido por aquellos que atacaron y mataron a Talo, escapando una y otra vez por pura suerte. Sus perseguidores llegan a la conclusión de que un Ascendiente está entrometido.

Rompecírculos, un espía de La Anguila, observa una reunión entre Turban Orr y el concejal Feder.

La Gran Cuervo Arpía visita al alquimista Baruk en nombre de Anomander Rake para concertar una reunión entre ellos. Mientras está allí, Baruk le permite observar mientras el concejal Orr lo llama. Orr quiere que Baruk apoye su intención de emitir una proclamación de neutralidad. El alquimista se niega y Orr le dice que incluso sin su apoyo, la moción será aprobada ya que ha obtenido una mayoría a favor.

Para vengar a un amigo, Rallick Nom acecha para matar a Lady Simtal, pero en el último momento, influenciado por Oponn, Nom mata en su lugar a su amante, el Concejal Lim. Esto inadvertidamente arruina los planes de Orr, ya que ha perdido su mayoría.

Mientras tanto, más miembros de la Guilda son atacados por asaltantes desconocidos.

Anomander Rake visita a Baruk y acepta una alianza con él y sus compañeros de la Cábala.

La misión[]

En Darujhistan

«En Darujhistan» por Corporal Nobbs

Epígrafe

Lejos danzan las marionetas,
movidas por manos diestras.
Entre ellas tropiezo,
importunado por sus hilos.
Doy dos pasos, trabado,
y maldigo a todos esos estúpidos
por sus insensatas piruetas.
No viviré como ellos,
oh, no, dejadme a mí
circular danza.
Estos inesperados tirones que veis,
por la tumba del Embozado yo os juro,
que son arte en movimiento.

Proverbios del insensato
Theny Bule (n. ?)
Los Jardines de la Luna, Tercera parte, epígrafe


Whiskeyjack y su escuadrón llegan a la orilla norte del Lago Azur. Al considerar que la tarea asignada es suicida, Whiskeyjack informa a los Abrasapuentes que llevarán a cabo su propio plan para infiltrarse y hacer caer Darujhistan. Ben el Rápido, usando sus sendas, conoce a Mechones, quien lo actualiza sobre los eventos en Pale. Ben les propone algo a Whiskeyjack y a Kalam que los estremece. Después los Abrasapuentes se disponen a cruzar el lago.

En la Llanura Rhivi, Toc el Joven se encuentra con el lugar de una batalla entre los guardias de la Consejera Lorn y un grupo de Barghastianos. Mientras tanto, la Consejera y los guardias restantes se mantienen firmes, pero no les va bien. Lorn se salva con la llegada de Onos T'oolan, un t'lan imass, y Toc, que ha seguido su rastro. Lorn está enfadada porque el T'lan no se reunió con ella días antes. Toc y la Consejera viajan de vuelta a Pale, dejando que Onos siga su propio camino.

Velajada y Paran intercambian la poca información que tienen sobre la situación actual y hablan sobre cómo llegó Paran allí.

Lorn se reúne con Dujek y discuten sobre la política local y la campaña militar. Lorn tiene una reunión privada con Tayschrenn durante la cual transmite el disgusto de la Emperatriz por la forma poco sutil en que Tayschrenn manejó el ataque a Engendro de Luna. Su discusión revela que la Emperatriz se está deshaciendo de la Vieja Guardia con la ayuda de Tayschrenn. Dujek, sin embargo, es una de las excepciones y no debe eliminarse. Tayschrenn le informa a Lorn que Oponn puede haberse involucrado en los eventos en Darujhistan.

Velajada sospecha que Paran sabía de la llegada de Lorn y que trabaja para ella. Lorn está segura de que Velajada es la hechicera responsable de la muerte de sus padres y la desafía en la cena de esa noche. La situación es apaciguada por Dujek y Tayschrenn, quienes le recuerdan a Lorn que ella es la Consejera y tiene que dejar atrás sus rencores personales. Velajada se estremece por el encuentro, regresa a sus aposentos y confronta a Paran con sus sospechas anteriores. Después de un intercambio franco, Paran le pide a Velajada que sea su amante.

Lorn abandona Pale y se encuentra con Onos T'oolan (Tool), quien le revela mucha información sobre los T'lan Imass.

Arpía vuela alto sobre la llanura Rhivi en su camino hacia Caladan Brood.

Toc convence a Paran de que la misión de la Consejera no se a limita a encontrar a Lástima. Deciden alcanzar a Velajada, que se ha ido a Darujhistan para advertir a Whiskeyjack. Debido a la influencia de los poderes ancestrales de Tool, viajar por una senda es demasiado difícil para Velajada. Ella emerge en la llanura Rhivi y se enfrenta a Bellurdan. Él no coincide con ella en que Tayschrenn y la Consejera planean resucitar a un tirano Jaghut. Su lucha termina en una gran conflagración que también abrasa los restos de Escalofrío. Desde la distancia, Tool identifica una serie de sendas abiertas por Velajada y Bellurdan, incluida Starvald Demelain, la primera senda ancestral. También siente una nueva presencia. Paran y Toc se encuentran más tarde con lo que queda de Bellurdan y Velajada, mientras que Toc encuentra huellas de un ser infantil que se dirige al noreste.

Arpía informa a Caladan Brood en el Bosque de Perronegro sobre los eventos en la llanura Rhivi y Darujhistan. Las fuerzas de Brood están ganando contra el Imperio. Dos días después de la disputa entre Velajada y Bellurdan, Arpía sobrevive a un encuentro con Mechones, que ha estado incinerando córvidos con su senda del Caos mientras se dirige a Darujhistan.

Tool y la Consejera son testigos del vuelo de Arpía. Tool le advierte sobre la complacencia con los poderes desconocidos.

Asesinos[]

Jardines de la Luna por slaine69

Anomander Rake a las afueras de Darujhistan por Slaine69

Soñé una moneda
de rostro cambiante.
Tal cantidad de caras jóvenes,
tantos sueños costosos…
Y giraba, campanilleaba
alrededor del dorado borde
de un cáliz,
depósito de alhajas.

Vida de los sueños
Bruja Ilbares
Los Jardines de la Luna, Cuarta parte, epígrafe



En uno de los sueños de Kruppe, el Invocahuesos Imass Pran Chole, el Dios Ancestral K'rul y Kruppe trabajan juntos para lograr el renacimiento de Velajada en una mujer Rhivi, que también involucra a las almas de Escalofrío y Bellurdan.

Lástima se estremece por la mención de la palabra «Vidente»; sin embargo, Cotillion luego reafirma la posesión de su mente. Lástima sigue a Kruppe a la taberna del Fénix, donde conoce a Azafrán y donde, en un descuido, lo identifica como el portador de la moneda.

Baruk descubre a través de Arpía que un grupo desconocido, probablemente malazano, está buscando el túmulo del Tirano Jaghut, supuestamente ubicado en las Colinas Gadrobi. Baruk, alarmado por tal descubrimiento, solicita ayuda al erudito Mammot y envía a sus agentes, Kruppe y sus amigos, a las colinas para observar cualquier grupo de excavación. También le dice a Kruppe que se lleve a Azafrán para evitar que caiga en las manos equivocadas.

Ben el Rápido tiene una reunión con Tronosombrío y llegan a un acuerdo para eliminar a Mechones.

Anomander Rake envía a magos asesinos tiste andii para eliminar a los asesinos de la Guilda de Darujhistan. Ben el Rápido libera a un demonio, pero es asesinado en unos pocos minutos por los hábiles magos asesinos y Rake.

Azafrán visita la Mansión D'Arle y devuelve las joyas a Cáliz. Después de hablar un rato, Cáliz lo deja marchar. Lástima lo vigila durante todo el suceso.

Las colinas Gadrobi[]

Epígrafe

Allende estas paredes de piel
se sienta una niña;
ante ella reposa en seda ajada una baraja.
Aún no puede hablar
y las escenas que se suceden a sus ojos
no las había visto en esta vida.
La niña observa una solitaria carta
de nombre Obelisco, piedra gris,
tanto que áspera la siente en su interior.
Obelisco yace sepultado en una loma herbosa,
como nudillo crispado asoma
de la tierra, pasado y futuro.
La niña no entorna los ojos;
los abre, de terror, puesto que se han dibujado
grietas en la piedra de piedras. Sabe, pues,
que la destrucción ha empezado.

Zorraplateada
Escolta Hurlochel,
Sexto Ejército
Los Jardines de la Luna, Quinta parte, epígrafe


Tool y Lorn llegan al túmulo jaghut. Aunque el relato de Tool de eventos pasados despierta dudas en Lorn sobre lo que están a punto de hacer, decide seguir adelante según lo planeado.

Kruppe y su grupo viajan por las colinas Gadrobi. Kruppe le dice a Azafrán que están trabajando para Baruk y que están tratando de descubrir qué tiene a lo cuervos dando círculos en el cielo.

Paran y Toc están siguiendo el rastro de Mechones, que está dejando córvidos muertos a su paso. Son emboscados por la marioneta y Toc es arrojado a una senda desconocida. Ben el Rápido, que estaba observando desde lejos, transmite el paradero de la marioneta a Tronosombrío, quien envía a los Mastines y destrozan a la marioneta.

Lorn se encuentra con Kruppe y su grupo y, sin pensar con claridad, los ataca sin provocación alguna. La pelea deja a Coll herido y a Kruppe y Murillio inconscientes. Finalmente, al darse cuenta de que la pelea había sido innecesaria, Lorn hace prometer a Azafrán que atenderá a los heridos y partirán hacia Darujhistan al día siguiente. Mientras tanto, Lástima se acerca a ellos.

Habiendo terminado con al marioneta, los Mastines se vuelven contra Paran pero Rake aparece y mata a dos de ellos con su espada, Dragnipur. Luego le dice a Tronosombrío que los retire y le ordena que llame al orden a su compañero Cotillion, por lo que este renuncia a la posesión de la mente de Lástima. Después de su marcha, Paran toca la sangre de uno de los Mastines muertos y es transportado a la senda de Dragnipur, donde se encuentra con un carromato enorme tirado por aquellos muertos por la espada. Con la ayuda de Oponn se las arregla para liberar a los mastines y regresa al mundo real, en el que los cuerpos de los Mastines han desaparecido.

Lástima, totalmente desorientada, tropieza con Azafrán y los demás. Coll reconoce que ha sido poseída y le dice a Azafrán que la lleve de inmediato con su tío Mammot.

Lorn y Tool entran en el túmulo y, a pesar de sus propios recelos, deciden continuar con la liberación del tirano.

En su camino de regreso a Darujhistan, Lástima adopta un nuevo nombre, Apsalar. Kruppe y Murillio los siguen para proteger a Azafrán y traer noticias a Baruk de la presencia de los malazanos.

Paran se encuentra con una banda de Rhivi, entre ellos una joven que tiene el porte de Velajada, pero se marchan antes de que pueda investigar más. Luego se encuentra con Coll herido y los hombres entablan una amistad.

La ciudad del fuego azul[]

Epígrafe

Rumores como banderas ajadas
chasqueadas al viento, que reverberan
abajo, en las calles,
y cuentan la historia de los días que están por venir…
Se dijo que una Anguila se había deslizado a la costa
o no una, sino un millar
bajo una Luna áspera que bien podía estar muerta.
Se susurró que una Garra raspaba lentamente
los adoquines de la ciudad, mientras un dragón
volaba en lo alto, plata y negro sobre el cielo nocturno.
Se escuchó, dicen, el chillido de un demonio moribundo
en los tejados de una noche sangrienta,
mientras el maestro del centenar de manos perdía
un centenar de dagas ante la oscuridad,
y entonces se rumoreó que una dama
disfrazada de alcurnia había ofrecido a falsos invitados
una fiesta memorable…

Rumor nacido
Pescador (n. ?)
Los Jardines de la Luna, Sexta parte, epígrafe


Rallick conoce a un agente de La Anguila que le advierte que Ocelote ha aceptado un contrato por la vida de Coll.

Rake y Baruk tiene una larga reunión durante la cual exploran las motivaciones de las acciones de Rake, entre otras cosas. Más tarde, Baruk le lleva a Mammot dormido y Rake señala que el erudito podría haberse acercado demasiado en su investigación y podría ser poseído por el tirano.

Meese advierte a Azafrán que lo buscan por matar a un guardia y le advierte que él y Apsalar deben permanecer ocultos en la casa de Mammot. Sin que los tres lo sepan, una asesina tiste andii está vigilando la casa para matar a Azafrán cuando se vaya.

Kruppe y Murillio llegan a la taberna del Fénix. Murillio se va poco después y es abordado por Rompecírculos, quien transmite un mensaje sobre Turban Orr. Mientras tanto, Rallick está cazando a Ocelote.

Whiskeyjack le dice a Kalam que haga un último intento para contactar con la Guilda de Asesinos. Ben el Rápido no puede rastrear a Lástima. Violín le da a Whiskeyjack una charla moral.

Paran llega a la puerta de la ciudad con un delirante Coll. Un guardia organiza una carreta para trasladar al herido a la taberna del Fénix. Rallick frustra el intento de Ocelote de asesinar a Coll y mata al líder del clan.

Serat recupera la conciencia y se da cuenta de que alguien la ha noqueado cuando estaba a punto de atacar al portador de la moneda. Ella jura venganza y se va por una senda. Mientras tanto, Azafrán y Apsalar se han mudado al ático de la taberna.

Un cirujano está atendiendo a Coll mientras Paran considera romper su espada. Kalam regresa con Whiskeyjack y Mazo, quien puede salvar a Coll. El sargento usa un dispositivo de la época del Emperador para ponerse en contacto con Dujek. Se actualizan sobre la situación actual en Pale, Darujhistan y Genabackis en general. Dujek está a punto de desafiar las órdenes de la Emperatriz y tiene la intención de enfrentarse a un nuevo enemigo, llamado Vidente Painita. Paran acepta quedarse con el equipo, pero pide que Whiskeyjack permanezca a cargo.

Lorn y Tool cogen el Finnest del tirano jaghut y regresan a la superficie.

Azafrán y Apsalar abandonan la posada mientras vuelven a frustrar el intento de Serat de matarlo.

Rallick llega a la habitación de Murillio. Su herida resultó haber sido curada hasta el punto de parecer una cicatriz de una semana, pero está débil por la pérdida de sangre. Murillio tiene una corazonada sobre la identidad de La Anguila y se va a buscarlo.

Baruk también quiere conocer a La Anguila y Kruppe acepta organizar una reunión.

Whiskeyjack proporciona a Paran más información sobre los planes de Dujek.

Lorn y Tool se separan mientras ella se dirige a Darujhistan, en tanto que Tool se queda atrás para observar cómo emerge el tirano.

Azafrán y Apsalar llegan al campanario de K'rul donde encuentran el cuerpo de Ocelote. Observando Engendro de Luna, Azafrán ve brevemente cinco enormes figuras aladas que lo abandonan.

La fiesta[]

Epígrafe

La desolladura de Fander, la Loba de Invierno, señala
el alba de Gedderone. Las sacerdotisas corren
por las calles, con tiras de piel de lobo en las manos.
Se despliegan los pendones. Los olores y ruidos
del mercado se elevan en el aire matinal. Se llevan
máscaras, los ciudadanos olvidan las preocupaciones
y bailan todo el día y toda la noche.
Ha renacido la dama de la Primavera,
y es como si los mismísimos dioses contuvieran el aliento…

Rostros de Darujhistan
Maskral Jemre (n. 1101)
Los Jardines de la Luna, Séptima parte, epígrafe


Murillio acusa a Kruppe de ser La Anguila pero Kruppe usa magia para hacerle olvidarlo. Baruk se da cuenta de que el sobrino de Mammot es el portador de la moneda, aunque esto no parece ser una novedad para el erudito. Rake confirma que Mammot también estará en la fiesta.

Rompecírculos cambia de turno con un compañero de guardia para trabajar en la fiesta de Simtal. Lorn se encuentra con los Abrasapuentes y toma el mando, lo que parece enfurecer a Whiskeyjack.

Otro ataque de Serat contra el portador de la moneda se frustra, esta vez por alguien cuya voz reconoce. Se le dice que lo protege por el Príncipe.

Raest abandona su túmulo y es atacado por Silanah y otros cuatro dragones mientras Arpía observa la pelea desde el cielo.

Lorn planta la bellota en un jardín y busca al portador de la moneda. Kruppe siente que Azafrán tiene protección exterior adicional. También considera que su identidad secreta está a punto de ser revelada pero no le preocupa.

Azafrán y Apsalar se dirigen a la hacienda de Simtal, donde los Abrasapuentes se hacen pasar por guardias. Kalam amenaza al tabernero de la Taberna del Fénix para que la Guilda se ponga en contacto con él.

Baruk y Rake llegan a la fiesta con Rake vestido de dragón. Rake conoce a Orr y Simtal, pero su nombre no significa nada para ellos. Murillio y Rallick observan cómo Kruppe se encuentra con Baruk y su invitado.

Orr se da cuenta de que uno de los guardias es el espía que ha estado buscando, pero antes de que pueda llegar al hombre, Rallick le reta a duelo. Mientras tanto, Murillio seduce a Simtal. Los grupos de duelo se trasladan a la terraza y Rake se ofrece como voluntario para ser el segundo de Rallick. Los Abrasapuentes lo reconocen y Whiskeyjack ordena a los zapadores que tengan algo a mano en caso de que necesiten una distracción. Azafrán está buscando a Cáliz y Kruppe le entrega a Rompecírculos un mensaje de La Anguila con noticias del retiro y recompensa para el agente.

El duelo termina rápidamente cuando Rallick mata a Orr, acuchillado al corazón. Rake es presentado a la bruja Derudan de la Cábala y menciona una amenaza cercana, pero no da detalles. Rallick le informa a Simtal que Orr está muerto y que Coll será reincorporado. Murillio arroja su daga sobre la cama cuando se va, sabiendo que será el último en haberla visto con vida.

Azafrán secuestra a Cáliz.

Raest es arrastrado de su batalla son Silanah al sueño de Kruppe, donde es atacado por Tool, quien daña severamente al tirano. K'rul aparece, ofreciéndole a Raest la opción de ser asesinado por Tool o acompañar a K'rul a las puertas del Caos. Raest no elige ninguna de los dos opciones, sino que escapa y transfiere su cuerpo a otro lugar.

Paran y Kalam se encuentran con Lástima, que está de pie frente a un bloque de madera antinatural en una cañada del jardín de Simtal. Ella rechaza un ataque de Kalam, pero éste no se opone a la reacción. Sus extraños comentarios hacen que Paran interrogue a Mazo, quien confirma que Lástima ya no está poseída, pero que todavía hay una presencia en ella que ha estado protegiendo a la chica. Mazo decide ayudar a esa entidad, confiando en que no la está hiriendo.

Vorcan le pide a Rallick que vaya al jardín con ella mientras Azafrán descubre que Cáliz no lo traicionó, pero que ama a otra persona. Se separan amargamente. Azafrán observa desde un escondite mientras Vorcan y Rallick hablan con un espía malazano, Kalam. A estos tres se unen otros dos y Apsalar. Se entera de cómo Vorcan acepta un contrato de los malazanos para matar a los miembros de la cábala de T'orrud y luego todos se van, excepto Rallick, que permanece quieto ya que su presencia amortigua las actividades del extraño bloque que, de lo contrario, parece estar creciendo de manera alarmante. Rallick le pide a Azafrán que advierta a Baruk sobre la amenaza que enfrenta la Cábala.

El tirano se ha apoderado de Mammot y está atacando a los invitados a la fiesta. Se le opone Ben el Rápido y la bruja Derudan. Cuando uno de los rayos de energía de Raest golpea la espada de Paran, el capitán se encuentra en otro reino donde Tool está luchando contra el Finnest del jaghut. Cuando Tool acaba agotado, Paran le hace relevo. Sus esfuerzos le dan a casa de Azath tiempo suficiente para madurar lo bastante, para luego poder acoger al Finnest. Paran reaparece en la fiesta, donde Ben el Rápido desvela siete sendas para combatir al tirano. Justo cuando él y Derudan han agotado sus hechicerías, Seto aparece y lanza una munición Moranthiana que deja un cráter donde estaba el jaghut. Mientras observan con horror que Raest parece estar apareciendo de nuevo, éste es atrapado por las raíces de la casa de Azath.

Poco después, los zapadores se disponen a volar las intersecciones de la ciudad. Kalam se da cuenta de que esto prenderá el suministro de gas de la ciudad, incinerando a todos y todo. Corre para detener a Violín y Seto.

Paran es llevado al reino de las Sombras, donde es atacado por un Mastín, pero solo es herido, antes de que el Mastín lo libere. Habla con Cotillion y acepte entregar su espada a La Cuerda, lo que rompe la conexión de Paran con Oponn. De nuevo a la fiesta, Paran marcha para ir tras Lorn.

Buscando a Baruk, Azafrán se da cuenta de que Engendro de Luna ahora se cierne sobre la ciudad. Es observado por Lorn, quien libera al demonio Galayn para perseguir a Anomander Rake mientras ella sigue al portador de la moneda. Baruk y Derudan sienten la liberación del demonio y, momentos después, la muerte de dos de sus compañeros de la Cábala. Frente al demonio, Seto y Violín han abandonado su plan y Kalam vuelve corriendo a la Hacienda de Simtal.

El ataque de Lorn a Azafrán es frustrado por miembros de la Guardia Carmesí. Uno de ellos aclara que Azafrán es el portador de la moneda. Lorn escapa gravemente herida, pero Meese e Irilta la matan. Paran la encuentra y, tras la aparición de Oponn, se niega a entregarle la espada de otataralita. Mientras tanto, Azafrán es testigo de la batalla entre Rake y Galayn. Rake mata al demonio y luego le dice a Azafrán que vaya a ayudar a Baruk, ya que está en peligro.

Baruk y Derudan son atacados por Vorcan pero sobrevive debido a la intromisión de Serat, quien es asesinada por Vorcan, y Azafrán, quien golpea a Vorcan arrojándole ladrillos. Vorcan luego desaparece.

Coll escucha al Abrasapuentes deliberando con Dujek, quien les dice que la Hueste acaba de ser proclamada en rebeldía por el Imperio. También se ofrece a ayudarlos a salir de la ciudad.

Rallick evita que una Vorcan herida siga persiguiendo a los tiste andii y la salva, entrando con ella en la nueva casa de Azath. Los tiste andii deciden abandonar la búsqueda de venganza.

Kruppe y Murillio y Azafrán se reencuentran.

[]

Mazo está preocupado por la pierna de Whiskeyjack y Ben el Rápido está pensando en un plan que hará aullar al sargento cuando finalmente se entere. Los Abrasapuentes se marchan con los moranthianos para reunirse con la Hueste de Dujek, mientras que Violín, Kalam y Azafrán, están llevando a la antigua Lástima, ahora llamada Apsalar, de regreso a su tierra natal en Itko Kan. Rompecírculos, un pasajero en su barco camino a la jubilación, observa como Azafrán arroja la moneda de Oponn al agua.

Trivia[]

  • Aunque se publicó en 1999, la novela fue escrita en 1991-1992, ocho años antes que el resto de la saga y se pueden encontrar algunas inconsistencias menores entre este volumen y el siguiente. Orfantal, uno de los Tiste Andii, cambia de género entre Los Jardines de la Luna y Memorias de Hielo, y los T’lan Imass pre-ritual se conocen como T’lan, mientras que el nombre correcto es Imass. El primer error se corrigió en la edición estadounidense de la novela, pero el segundo no. Los fanáticos a veces se refieren a estas inconsistencias como «GotMisms».
  • La novela vio la vida por primera vez como un guion de largometraje coescrito por Erikson y el co-creador de Malaz Ian C. Esslemont. Según Erikson, el guion está fuertemente influenciado por la versión cinematográfica de 1973 de Los tres mosqueteros e Indiana Jones en busca del arca perdida,[4] y cubría principalmente los eventos que ocurrieron en el último cuarto de la eventual novela, así como la secuencia de lucha de los asesinos en la azotea previamente en el libro. El tono también fue bastante diferente, con Erikson diciendo: «Estábamos pensando en la línea de «Las mil y una noches», el estilo de humor de Indiana Jones… Son bromas inexpresivas hasta el final, ese tipo de cosas».[5] La primera vez que los Abrasapuentes aparecen en el guión es cuando instalan municiones bajo la calle de ladrillos que hay debajo de la ventana de Baruk. La película concluye como la novela con el ataque de Raest.[6] Después de no poder vender el guion, Erikson comenzó a reelaborar la historia como una novela y el guion de la película Los Jardines de la Luna finalmente se perdió. Erikson y Esslemont también produjeron un segundo guion cinematográfico titulado «Blackdog Blues». Una precuela de Los Jardines de la Luna, cubriendo la campaña Malazana en Genabackis. El guion todavía existe, pero solo en un disquete grande y es compatible con un programa de procesamiento de texto obsoleto.[5][7]
  • El primer borrador de la novela de Erikson se escribió durante cuatro meses y medio en un procesador de texto Brother WP 500 mientras «vivía en la pobreza en la isla Saltspring» en la Columbia Británica. Una vez finalizado, su manuscrito fue rechazado por varios editores. El borrador original de 1991 «comenzó con el Asedio de Pale. El prólogo ambientado en la ciudad de Malaz estaba allí, pero nada de la posesión de Lástima, los Mastines, Tronosombrío y Ganoes Paran». Todos estos elementos se agregaron después de que Erikson echara un segundo vistazo al manuscrito mientras vivía en Dorking, Inglaterra. Erikson trabajó en los cambios en un pub llamado The Bush. Esta vez, con la ayuda de un agente recién adquirido, Erikson encontró un hogar para su novela con Bantam UK. Siga este enlace en inglés para obtener la descripción detallada de Erikson sobre el proceso de redacción y publicación.
  • Los Jardines de la Luna fue nominado a un premio World Fantasy Award en el año 2000.[8]
  • En su primer intento de escribir Los Jardines de la Luna, Erikson presentó la historia desde el punto de vista de Anomander Rake. Después de escribir tres páginas, abandonó el borrador cuando llegó a la conclusión de que «su yo de veintitantos años» no podía transmitir de manera veraz, los pensamientos de un personaje que tenía varios cientos de miles de años. Más tarde descubrió que evitar el Punto de Vista de Rake le daba al personaje una sensación de presencia y poder que habría sido difícil de duplicar con su propio Punto de Vista.[9]
  • Erikson cita a Dune de Frank Herbert como inspiración para soltar al lector en una historia y obligarlo a caminar en el agua durante bastante tiempo antes de ser capaz de reconstruir la historia. La «estructura de Los Jardines de la Luna se arrancó directamente de Dune».[10]
  • Erikson dice: «Supongo que si me arrepiento de algo respecto a Los Jardines de la Luna es que hay muchos casos en los que una frase o línea más, podría haberlo hecho mucho más fácil para los lectores... en términos de resolver mejor los elementos subtextuales y de presentimiento» [al lector].[11]
  • El poema que hace referencia al Libro de los Caídos y que abre el libro (y la saga de diez libros) fue escrito después de terminar el primer borrador de la novela. Erikson recuerda haberlo escrito tras una larga noche de trivialidades en un bar llamado «The Bush» en Dorking, Inglaterra.[12]
  • Al recordar la escritura de la saga de Malaz, Erikson dice: «Hay elementos de algunos de esos libros, como Los Jardines de la Luna, en los que realmente me estremezco y avergüenzo. Básicamente, el estilo de escritura de Los Jardines de la Luna estaba muy influenciado por el hecho de que se publicaba en el Reino Unido, y mi editor quería al menos que algunos elementos estilísticos resonaran con los lectores ingleses. Así, por ejemplo, el uso de “lad” (muchacho) y “lass” (moza/mozo). Eso nunca formó parte del léxico [de Malaz] y pasó a formar parte de él, inicialmente, en Los Jardines de la Luna». Erikson dice que al principio tuvo que insertar «muchos más aspectos activos en términos de lo que enmarca los diálogos. Y se convirtió en un proceso de entrenar lentamente a mi editor para que volviera a mi estilo de “él dijo”, “ella dijo”. Y me llevó un par de libros llegar a eso. Así que hubo una especie de influencias externas en la forma en que Los Jardines de la Luna está escrito, estilísticamente, que no estaban allí originalmente. Así que a una parte de mí le encantaría volver atrás y arreglar todo eso y deshacerse de algunas líneas realmente torpes y ese tipo de cosas… [Pero] la vida es corta».[13]
  • Erikson admite que «Los Jardines de la Luna» es un título bastante extraño, pero dice: «Me gustó. Me pareció diferente a todo lo demás, en términos de fantasía, porque es una alusión poética que se sitúa dentro de ese mundo —dentro del mundo malazano—, así que me pareció bastante diferente».[14]

Galería de cubiertas[]

TRAILER_Le_livre_des_Martyrs_-_Steven_Erikson

TRAILER Le livre des Martyrs - Steven Erikson

Notas y Referencias[]

Enlaces externos[]

Advertisement