Malaz Wiki
Advertisement

Malaz: El Imperio es una saga de libros de fantasía épica escrita por Ian Cameron Esslemont que toma lugar en el mismo universo que Malaz: El libro de los Caídos, compartiendo personajes y escenarios. La saga esta compuesta de seis libros, siendo primera la novela corta La noche de los cuchillos, para con cada libro volverse progresivamente más compleja. Locaciones, historias y argumentos parten directamente, están relacionadas o aluden a sucesos en El libro de los Caídos, pero no expanden las historias más allá, las tierras de Korel, Jacuruku, Assail y alguna extensión más de Quon Tali solo han sido exploradas en esta saga.

Libros[]

Tramas de los libros[]

Las novelas otorgan más información y detalles de muchos eventos ocurridos en El libro de los Caídos y también da conclusión a muchas tramas. Algunos grupos de personajes solo mencionados en la saga principal, como la Guardia Carmesí, los Seguleh, y los Moranthianos tienen una mayor presencia y son más importantes, tomando como ejemplo a la trama de la Guardia, que se extiende por casi todos los libros.

  1. La noche de los cuchillos narra la noche en que la Emperatriz Laseen toma el control del Imperio de Malaz, con puntos de vista en Ciudad Malaz de Temple, un viejo soldado que solía ser parte de la Guardia de Élite de Dassem Ultor, y de Kiska, una joven mujer que sueña con ser una Garra.
  2. El regreso de la Guardia Carmesí narra los acontecimientos de la guerra civil en Quon Tali donde algunos miembros supervivientes de la Vieja Guardia traman para deponer a Laseen. Y al mismo tiempo, la Guardia Carmesí, reunida por primera vez en décadas, planea invadir y conquistar Quon, aprovechando la guerra civil.
  3. Empuñapiedras narra la invasión Malazana del subcontinente de Puño y a los Guardias de la Tormenta en sus «maneras» de proteger Korelri durante este periodo. Mientras tanto, no todo es lo que parece con respecto a la diosa patrona del continente, La Señora.
  4. Orbe, Cetro, Trono los acontecimientos en este libro transcurren alrededor de la resurrección y caída del Rey Tirano de Darujhistan en Genabackis. Acontecimientos que toman lugar poco después de lo ocurrido en Doblan por los mastines.
  5. Blood and Bone sigue a la invasión taumaturga de la jungla de Himatan en Jacuruku. Esto ocurre casi simultáneamente con una incursión a gran escala —eventualmente convertida en invasión— en su propia nación por las tribus Adwami, liderada por un misterioso Caudillo. La Guardia Carmesí, con K'azz D'Avore, llegan a Jakal Viharn a pedido de Ardata, donde más tarde se encuentran con los Expulsados en compañía de Despellejador, quienes fueron a Himatan a solicitud del Dios Tullido, aliándose con los Taumaturgos.
  6. Assail, la última novela, ocurre en el continente del mismo nombre y sigue a la Guardia Carmesí una vez más mientras buscan a sus hombres perdidos. Al mismo tiempo, personajes de todo el mundo de Malaz convergen en el continente y la historia de los T'lan Imass, iniciada previamente en Memorias de hielo, llega a su fin.

Trivia[]

  • Ian C. Esslemont señala que algunos lectores se preguntan por qué la saga se llama 'Novels of the Malazan Empire/(Novelas del Imperio Malazano o Malaz: El Imperio) cuando el Imperio Malazano no suele ser el centro de los libros. Dice que el título de la saga es más bien «el nombre del período», similar a la Edad Romana o la Edad Victoriana. Es «una entidad política que ha prestado su nombre a ese periodo. Así que estas historias surgen de ese periodo».[1]
  • El cierre de La Factoría de Ideas el 18 de Diciembre del 2015, la editorial que publicaba tanto la saga de Malaz: El Imperio como Malaz: El libro de los Caídos,[2] dejo inconclusas ambas sagas respectivamente, dejando tirados a sus lectores en Orbe, Cetro, Trono, volumen cuatro de una saga de seis libros. Y en La Tempestad del Segador, volumen siete de la decalogía principal.
        En 2017 la decalogía de Malaz: El libro de los Caídos, fue retomada y publicada esta vez por Ediciones B (Nova),[3][4] culminando la publicación de los diez libros en Septiembre de 2020 con El Dios Tullido.[5]
        En 2024 Nova anunció que reeditaría los libros de Esslemont, publicándole finalmente en 2025.[6] (casi una década después de haber sido descatalogado).

Notas y Referencias[]

Advertisement