Memorias de Hielo es la tercera novela de la saga de fantasía épica Malaz: El Libro de los Caídos. Fue publicado por primera vez en el Reino Unido y Canadá en Diciembre del 2001 y en los Estados Unidos en Noviembre del 2005.
Sinopsis[]
Una fuerza aterradora ha surgido en el continente asolado de Genabackis. Como una marea de sangre corrompida, el Dominio Painita cruza el continente como lava hirviente que consume a todos los que no escuchan la palabra de su profeta, el Vidente Painita. En su camino se interpone una alianza incómoda: la hueste de Dujek Unbrazo y los veteranos Abrasapuentes de Whiskeyjack, junto con antiguos adversarios: el caudillo Caladan Brood, Anomander Rake y sus tiste andii. Superados en número y desconfiando de todo y de todos, deben hacer llegar el mensaje a cualquier posible aliado, incluyendo las Espadas Grises, una hermandad mercenaria que ha jurado defender a toda costa la ciudad sitiada de Capustan.
Pero son más los clanes antiguos que se están reuniendo. Los t’lan imass se alzan para responder a una antigua llamada primitiva. Algo maligno amenaza este mundo: las sendas están envenenadas y abundan los rumores sobre un dios que se ha deshecho de sus cadenas y está empeñado en vengarse...
Contenido frontal[]
Dedicatoria[]
Para R. S. Lundin.
Agradecimientos[]
Debo agradecer todo su apoyo y amistad a las siguientes personas: Clare, Bowen, Mark, David, Chris, Rick, Cam, Courtney; Susan y Peter, David Thomas padre y David Thomas hijo, Harriet, Chris, Lily, Mina y Smudge; Patrick Walsh, Simon y Jane. Gracias también a Dave Holdon y su amable personal (Tricia, Cindy, Liz, Tanis, Barbara, Joan, Nadia, Amanda, Tony, Andi y Jody) del Pizza Place, por la mesa y las bebidas. Y gracias a John Meaney por los asquerosos detalles sobre las semillas de los muertos.
Mapas[]
Argumento[]
Memorias de Hielo | |
---|---|
Dramatis Personae | Prólogo |
La chispa y las cenizas | |
Capítulo 1 | Capítulo 2 |
Capítulo 3 | Capítulo 4 |
Capítulo 5 | Capítulo 6 |
Chimenea | |
Capítulo 7 | Capítulo 8 |
Capítulo 9 | Capítulo 10 |
Capítulo 11 | Capítulo 12 |
Capítulo 13 | |
Capustan | |
Capítulo 14 | Capítulo 15 |
Capítulo 16 | Capítulo 17 |
Capítulo 18 | Capítulo 19 |
Capítulo 20 | |
Memorias de hielo | |
Capítulo 21 | Capítulo 22 |
Capítulo 23 | Capítulo 24 |
Capítulo 25 | |
Epílogo | Paginación |
- El siguiente resumen del argumento de TODO el libro contiene spoilers.
Si quiere evitarlos, por favor vuelva a la parte superior de la página, y seleccione en el «Sumario» la sección deseada.
- El siguiente resumen del argumento de TODO el libro contiene spoilers.
Prólogo[]
El prólogo se abre con un flashback de la 33ª Guerra Jaghut, cuando una Invocahuesos Imass salva a dos niños Jaghut de ser asesinados por un grupo de cazadores Imass, enviándolos a lo que ella cree que es una puerta a Omtose Phellack. La escena se traslada entonces a tres años después de la caída del Dios Tullido, cuando tres Dioses Ancestrales convergen en Kallor para castigarlo por sus crímenes. Kallor maldice a cada uno de ellos a cambio de ser maldecido por ellos. Un Togg herido observa desde la lejanía.
La chispa y las cenizas[]
Epígrafe |
Cinco magos, una consejera, un sinfín de demonios imperiales y la debacle que fue Darujhistan, todo sirvió para justificar ante el pueblo la declaración de rebeldía proclamada por la emperatriz contra Dujek Unbrazo y sus maltratadas legiones. Que eso dejara libre a Unbrazo y su hueste para lanzar una nueva campaña, esta vez como fuerza militar independiente, para formar sus propias e impías alianzas destinadas a continuar la horrenda escalada hechicera contra Genabackis, es, podríamos decir, secundario. Cierto, el sinfín de víctimas de aquella época devastadora quizá dieran, si el Embozado les concediera el privilegio, una opinión muy diferente. Es posible que el detalle más poético de lo que llegaría a llamarse las Guerras Painitas fuera, de hecho, un precursor de toda la campaña: la destrucción casual e indiferente de un único puente de piedra, una maniobra del tirano jaghut en su malhadada marcha hacia Darujhistan… Campañas imperiales (la Guerra Painita)1194-1195, vol. IV, Genabackis, Imrygyn Tallobant (n. 1151) |

Toc el Joven se despierta en Alborada y conoce a Onos T'oolan, que está esperando a Lady Envidia. Ella llega y los tres deciden viajar al norte para aprender más sobre Rent, que se encuentra en Alborada. Lady Envidia viaja con un perro llamado Garath, un ay llamado Baaljagg y tres guerreros seguleh, Mok, Thurule y Senu. Mok ocupa un lugar destacado entre los seguleh y lidera un ejército punitivo contra el Dominio Painita. En el camino, Toc y Tool se unen para hacer flechas, Lady Envidia intenta coquetear con Toc, muy a su pesar, y los seguleh, excluyendo a Mok, intentan desafiar a Tool a un combate. Ambos son derrotados.
Rezongo es un guardia de la caravana Daru con sus amigos Harllo y Piedra Menackis. Están escoltando a una figura misteriosa llamada Keruli a Capustan. En el camino se encuentran con dos hechiceros llamados Bauchelain y Korbal Espita que dicen que viajan a Capustan por capricho. Otro de los amigos de Rezongo, Buke, afirma que es responsable de varios asesinatos en Darujhistan y decide unirse a su caravana como guardia mientras busca matarlos o morir en el intento. De camino a Capustan, se detienen en Saltoan, donde Keruli intenta reforzar las defensas contra el creciente peligro del Vidente Painita a través de la desinformación y la propaganda. Cuando se van, se encuentran con Hetan, Cafal y Netok, tres guerreros barghastianos del clan Cara Blanca que afirman estar cazando demonios. Deciden unir fuerzas para su protección mutua. Bauchelain y Korbal Espita, con la ayuda de un chamán barghastiano ahora confinado a una trampa de palos, encuentran la caravana de Rezongo y les advierten que los "demonios" se acercan. Mientras se preparan para la batalla, Keruli determina que los "demonios" son en realidad cazadores K'Chain Che'Malle K'ell no muertos, cosas que no se ven en la tierra desde hace miles de años. En la batalla que sigue, Harllo y Rezongo son derribados.
La niña nacida de los esfuerzos de K'rul, Pran Chole y Kruppe en el transcurso de Los jardines de la Luna, ahora vive entre los Rhivi. Se llama Zorraplateada y ha crecido a un ritmo increíblemente rápido. Parece tener diez años a pesar de que solo han pasado unos meses desde que su madre, una mujer Rhivi ahora conocida solo como Mhybe, la dio a luz. Zorraplateada no sabe que su rápido crecimiento se debe al robo de la juventud de su madre. La joven revela que dentro de ella están las almas renacidas tanto de Velajada como de Escalofrío, aunque sus personalidades dispares se turnan para pasar a primer plano. Zorraplateada afirma ser una invocahuesos de carne y hueso t'lan Imass y dice que los convocará para ayudar en la guerra contra el Dominio Painita. Kallor declara que es malvada y advierte a todos que la maten antes de que se vuelva demasiado poderosa y los traicione a todos.
Los ejércitos de Dujek Unbrazo y Caladan Brood se encuentran y su alianza se solidifica. Se determina que su primera parada debe ser Capustan para relevar a los Espadas Grises y su destino final debe ser Coral para luchar contra el Dominio Painita en su base de operaciones. Corren rumores de que el Dominio Painita utiliza una horda de campesinos hambrientos conocidos como tenescowri que han perpetrado crímenes horribles, siendo el canibalismo el menor de ellos. Llega el consejo de Darujhistan, incluidos Coll, Murillio, Estraysian D'Arle y Kruppe, quienes prometen ayudar a los ejércitos proporcionando líneas de suministro y material a través de la Asociación comercial de Trygalle. Whiskeyjack, todavía con una pierna mal curada después de la Fiesta, decide defender a Zorraplateada junto con Korlat, el segundo al mando de Anomander Rake.
Ganoes Paran, ahora capitán de los Abrasapuentes, se ha estado sintiendo enfermo y sufriendo visiones de pesadilla desde su contacto con los Mastines de Sombra y los eventos de la Fiesta en Darujhistan. Mazo y Ben el Rápido determinan que él está en la cúspide de la ascendencia y su resistencia lo hace sentirse enfermo. Zorraplateada declara que es una nueva carta nueva de la Baraja de Dragones, el Señor de la Baraja. Se descubre una mesa hecha por los Abrasapuentes específicamente para la Baraja de Dragones en posesión de Caladan Brood, con la cara de Paran pintada en ella. Al verlo, Paran es transportado a la Casa del Finnest desde donde viaja a la Fortaleza de la Bestia y encuentra dos tronos vacíos. También ve que Ascua está herida con una figura encogida y encapuchada encadenada a la herida. Zorraplateada dice que ha comenzado una guerra contra las mismas sendas y que Paran es esencial para ganar esta guerra. Paran está seguro de que fracasará.
Ben el Rápido, al conocer al Dios Tullido, determina que ha envenenado a Ascua. Al visitar a una bruja de Tennes, descubre que Ascua duerme para soñar y que sus sueños se han vuelto febriles. Se da cuenta de que si Ascua muere, toda la humanidad estará en peligro. Jura salvar a Ascua y encontrar una manera de frustrar al Dios Tullido. La bruja promete ayudar.
Aprendemos a través de Anomander Rake y Caladan Brood que ellos, junto con otros ascendientes, fueron los responsables del encadenamiento, pensando que era la única solución factible en ese momento. Tanto el Dios Tullido como los hechiceros del Dominio Painita usan la senda del Caos. Rake no cree que esto sea una coincidencia. Si Ascua muere, se dan cuenta de que su senda será el camino a las otras sendas, y el Dios Tullido las destruirá y, como resultado, destruirá toda la magia. La destrucción, sugiere Brood, no se detendrá ahí.
Chimenea[]
Epígrafe |
La medianoche se acerca con frecuencia en el ocaso de mi vida, cuando vuelvo la vista atrás y contemplo todo aquello a lo que he sobrevivido. Las muertes de tantos que me importaban y a los que amaba con todo mi corazón han suprimido toda sensación de gloria de mis pensamientos. Haber escapado de todos esos destinos aleatorios ha perdido todo su triunfo. Jhorum de Capustan |
En la ciudad de Capustan, Karnadas, Brukhalian e Itkovian (Destriant, espada mortal y yunque del escudo de la Revelación de Fener, respectivamente), lideran las Espasas Grises en la defensa de la ciudad contra el Dominio Painita. Están dirigidos por el Príncipe Jelarkan, que está luchando con las maniobras políticas del Consejo de Máscaras, un grupo de sacerdotes que usan los rostros de varios dioses mayores y ascendientes. Itkovian lleva un regimiento de Espasas Grises fuera de Capustan, donde son atacados por cazadores de K'ell no muertos, pero se encuentran con Pran Chole y t'lan imass. Los t'lan imass ofrecen ayuda contra los K'chain Che'Malle, pero no contra los ejércitos humanos painitas. Itkovian también se encuentra con la caravana de Rezongo junto con Bauchelain y Korbal Espitan, y Hetan y Cafal. Harllo y Netok murieron durante la batalla con los cazadores K'ell. Los Espasas Grises los llevan a todos a Capustan. Poco después, las tropas painitas rodean Capustan, incluidos 100.000 Tenescowri, el ejército campesino hambriento.
Hetan y Cafal se acercan al Consejo de Máscaras con demandas de que se les entreguen los restos de las familias fundadoras barghastianas. El consejo accede y los espíritus del ancestrales barghastianos se despiertan.
Rezongo está bebiendo mucho después de enterarse de la muerte de Harllo, pero se recupera gracias a Buke y Piedra. Piedra se queda con los Espasas Grises y ha prometido lealtad a Keruli. Buke continúa quedándose con Bauchelain y Korbal Espita, quienes compraron una mansión en Capustan. Buke afirma que se queda porque necesita detenerlos; Espita ha vuelto a asesinar ciudadanos. Keruli le da a Buke un pequeño pájaro de arcilla para que lo ayude.
Ben el Rápido deambula por las sendas, notando una nueva maldad que los afecta. En el reino del Embozado, se encuentra con Talamandas, una trampa con el alma de uno de los primeros fundadores barghastianos. Libera a Talamandas después de enterarse de que los barghastianos fueron una vez t'lan lmass que vivían junto con thelomen toblakai. Más tarde, Ben el Rápido se encuentra con el escuadrón de Azogue que lo está esperando mientras el resto de los Abrasapuentes se encuentran con Humbrall Taur y los Caras Blancas barghastianos. Ben el Rápido es agarrado por espíritus barghastianos quienes, con Talamandas como su portavoz, le dicen que deben ponerse en contacto con los barghastianos y convencerlos de que vayan a Capustan, donde se encuentran sus restos. Ben el Rápido sugiere canalizar su poder a través de MAzo, que se dirige al campamento de los Caras Blancas.
Los Abrasapuentes , liderados por Ganoes Paran, van a reunirse con los Caras Blancas barghastianos para negociar una alianza contra el Dominio Painita. Trote afirma tener lazos de sangre con las primeras familias y se batirá en duelo contra uno de los hijos de Humbrall Taur. Trote mata al niño, pero es herido de muerte en el proceso. Mazo llega a tiempo para curarlo y se salva del envenenamiento fatal de su senda cuando intervienen los espíritus barghastianos. Ben el Rápido llega poco después, y él y Paran se encuentran con Humbrall Taur, lo que permite que los espíritus barghastianos se unan al clan Caras Blancas por primera vez.
El ejército de Dujek Unbrazo junto con el ejército de Caladan Brood marchan lentamente hacia Capustan, con la Asociación comercial de Trygalle abasteciéndolos. Zorraplateada ahora parece ser un adolescente, mientras que Mhybe está atormentada por el dolor de la vejez. Kruppe, Korlat y Whiskeyjack intentan consolar a Mhybe, pero ella rechaza su consuelo y se atormenta aún más con sueños de amenazas sin rostro. Korlat y Whiskeyjack se vuelven amantes. Kallor acepta una oferta para convertirse en el gran rey de la Casa de las Cadenas a cambio de la oportunidad de matar a Zorraplateada .
Toc el Joven y Tool profundizan su amistad mientras fabrican flechas y hojas de piedra. Cuando Toc ve una visión de la historia de Baaljagg como Ay, Tool le da un nombre imass: Aral Fayle. Toc también es testigo de la muerte de Trake y se encuentra con Kilava, quien tiene la intención de ir a Coral, no para responder a la convocatoria de Zorraplateada, sino para completar asuntos pendientes. La rivalidad entre Tool y Mok se intensifica cuando Tool ve a Mok desmantelar un cazador K'ell con facilidad. Lady Envidiase encuentra con K'rul, quien le revela que todas las sendas se alimentan de su sangre y que el Dios Tullido lo está envenenando, y necesita la ayuda de Envidia para llevar a Toc y Seguleh al corazón del territorio del Vidente Painita.
Al ingresar al territorio del Vidente, Toc abandona su grupo y se une a los Tenescowri, con la esperanza de que se encuentren con los malazanos. Semanas más tarde, hambriento y delirante, es convocado por el Vidente y ve el cadáver de un anciano animado por un jaghut que está fortalecido aún más por zarcillos grises de poder que se extienden hacia abajo. Cuando se le da otra visión de su grupo a través de los ojos de Baaljagg, el Vidente lo arroja a una prisión con la matrona K'Chain Ch'Malle que una vez habitó en la Alborada. Lo mantienen vivo con brujería mientras la matrona, loca por el dolor y la pena por la pérdida de sus hijos, le rompe los huesos una y otra vez en su abrazo.

Rezongo por dejan-delic
Capustan[]
Epígrafe |
La última espada mortal de la Revelación de Fener fue Fanald de Cawn Vor, que resultó muerto durante el Encadenamiento. El último destriant revestido de jabalí fue Ipshank de Korelri, que desapareció durante la última huida de Manask, en los campos helados de Stratem. Otro esperaba para reclamar el título, pero fue expulsado del templo antes de que llegara a él y el nombre de ese hombre se ha borrado de todos los archivos. Se sabe, sin embargo, que era de Unta, que había comenzado sus días como simple ratero que vivía en sus viles calles y que su expulsión del templo estuvo marcada por el singular castigo de la Revelación de Fener… Vidas de Templo,Birrin Thund |
Memorias de Hielo[]
«Los primeros en entrar, los últimos en salir».
Lema de los Abrasapuentes
Epílogo[]
Paran se traslada a la casa de Finnest, donde todavía habita Raest. Los seis Abrasapuentes supervivientes, Rapiña, Mezcla, Azogue, Mazo, Eje y Perlazul, han comprado un templo de K’rul en Darujhistan y lo han convertido en una taberna (financieramente desastrosa). El historiador imperial Duiker, que ha revivido tras los sucesos de Las Puertas de la Casa de la Muerte, se ha alojado con ellos, pero sin pronunciar palabra alguna. Una noche, con la presencia de Paran, Coll, Murillio, Kruppe y Baruk, Duiker rompe por fin su silencio y comienza a contar a los Abrasapuentes la historia de Coltaine y la Cadena de Perros.
Trivia[]
- Memorias de hielo siguiendo los acontecimientos de Los jardines de la Luna, estaba planeada para que fuera la segunda novela de la saga. Erikson había escrito alrededor de trescientas páginas de la misma, cuando debido a una falla electrónica las perdió todas. Entonces en su lugar comenzó a escribir Las Puertas de la Casa de la Muerte, aunque Erikson comentó al final: «funcionó bien, ya que invertir el orden de los libros dos y tres me permitió hacer algo con el final de Memorias de Hielo que de otro modo no hubiera podido hacer».[1]
- Este libro es el que autor se tardo más en escribir de todos los libros de la saga. Esto se debió principalmente a que Erikson se mudó de Inglaterra a Canadá durante su escritura, pero también porque la «trama, la historia y el número de personajes» lo hicieron «el más difícil de manejar de todos los libros de mi saga… Probablemente estiré mis habilidades al máximo para ese libro y estuve a punto de perder el control de todo».[2]
- De acuerdo a Erikson, Memorias de hielo fue escrito en un procesador de texto Psion 7. El procesador de textos fue un regalo del fabricante a cambio de su respaldo al anterior modelo Psion 5mx en un anuncio nacional. El anuncio señalaba que Erikson había escrito Las Puertas de la Casa de la Muerte en el 5mx.[3]
- Erikson disfruta escribir sus novelas en sitios públicos. Memorias de hielo fue escrita en el Bar Italia en Winnipeg, Manitoba. En el mismo lugar también fueron escritas las novelas La Casa de Cadenas, Mareas de Medianoche y Los Cazahuesos.[4]
Galería de cubiertas[]